LA PRONOMINALIZACIÓN
Ana Luisa Morán
LA PRONOMINALIZACIÓN
LA PRONOMINALIZACIÓN
La Pronominalización consiste en
el uso de pronombres para referirse a palabras o frases sin tener que
repetirlas a lo largo del texto. Se trata regularmente de personales, relativos y/o demostrativos, para
referirnos a palabras que están siendo partícipes en el discurso, con la
intención de no causar iteración en el mismo. A continuación los pronombres que se emplean:.
1- Pronombres
personales: Son aquellos que señalan las distintas personas
gramaticales:
- Yo:
Primera persona singular. Designa al hablante o emisor.
- Tú:
Segunda persona singular. Designa al oyente o receptor.
-
Él / ella: Tercera persona singular. Designa a
otra persona que no es el emisor ni el receptor
- Nosotros:
Primera persona plural. Incluye al emisor.
- Vosotros:
Segunda persona plural. Incluye al receptor.
- Ellos / as:
Tercera persona plural. Designa al resto de las personas que no incluye al emisor ni al receptor.
El
siguiente cuadro expone las distintas personas gramaticales con las formas que
adquieren según la forma sintáctica que desempeñan en la oración:
PERSONA
SUJETO
PRONOMBRE PRONOMBRE
GRAMATICAL
PERSONAL
PERSONAL
1ª p.
singular
yo
me
conmigo,
a mí, para mí
2ª p.
singular tú / usted
vos
te / le-lo-la
contigo, a ti, para ti / a usted
Para usted, consigo
3ª p.
singular él /
ella
lo-la-le-se
a él, a ella, para él, para ella consigo
1ª p.
plural nosotros /
as
nos
a nosotros, a nosotras
Para
nosotros / as
2ª p.
plural vosotros-ustedes
os /
los-las-se vosotros/as,
para vosotros
a ustedes, para ustedes
3ª p.
plural ellos /
as
los-las-les-se
a ellos / as, para ellos / as
En relación con la segunda persona singular y
plural, es destacable algunas formas que se utilizan en el español de América,
con algunas excepciones:
Es el
caso de de tú, usted / es y vos / vosotros en singular y
plural. En Venezuela usamos el tú para
referirnos a un receptor conocido con el que el emisor goza de cierta confianza
y amistad; por lo tanto, corresponde a un registro informal. El usted o ustedes para designar a un
receptor con el cual el emisor establece una relación formal. El vos, que se pronuncia en nuestro país,
designa una expresión coloquial para referirse a un tú. La expresión vosotros, no se usa y se prefiere
reemplazarla por usted / ustedes.
Para efectos de concordancia gramatical,
las expresiones usted, ustedes funcionan como la tercera persona singular y
plural.
2- Pronombres mostrativos o demostrativos:
Son aquellos que muestran y sitúan en el espacio (o en el tiempo) dónde
están los objetos o nombres que representan con respecto al hablante. Ellos
son:
SINGULAR
PLURAL
MASCULINO
FEMENINO
NEUTRO
MASCULINO
FEMENINO
este esta
esto
estos
estas
ese
esa
eso esos esas
aquel aquella aquello
aquellos aquellas
Este y sus formas: señalan
lo que está próximo o cercano de la persona que habla.
Ese y sus formas:
señalan lo que está próximo o cercano de la persona a quien se habla.
Aquel y sus formas:
señalan lo que está lejos o distante de una y otra persona.
Estos
pronombres también pueden funcionar como formas anafóricas o catafóricas que
contribuyen a la cohesión textual. Ejemplo:
¨Durante la noche hubo mucho
ruido en la calle. Eso no me dejó
dormir.
(Función anafórica)
-Me
trajeron aquello que te dije: un libro de poemas inéditos.
(Función catafórica).
Anáforas y catáforas:
Son dos recursos de cohesión textual que consisten en utilizar un pronombre en
relación con su frase nominal o antecedente en distinta posición dentro del
enunciado:
Anáfora: La posición del
pronombre con respecto del antecedente o frase nominal
es posterior.
Ejemplo:
Tanto los
delanteros como los defensas no estuvieron acertados
en sus pases. Ellos
ANTECEDENTE 1 ANTECEDENTE
2
PRONOMBRE
declararon
ser los responsables de la derrota de su equipo.
Catáfora: La posición del
pronombre con respecto a la frase nominal es anterior. Ejemplo:
Cuando
me contó lo sucedido, la disputa entre los dos amigos,
pensé que ya no era
PRONOMBRE FRASE
NOMINAL
posible
la reconciliación.
3- Pronombres
relativos:
Son aquellos que se refieren a un nombre ya mencionado, o antecedente, y se
utilizan para relacionar dos oraciones. Estos pronombres son, por lo tanto,
elementos anafóricos. Ejemplo:
El
hombre que nos trajo la encomienda, no aceptó la propina.
· que sustituye al
hombre.
· Puede ser reemplazado también por el que
· El hombre, el que nos trajo la encomienda, no aceptó la
propina.
Los pronombres relativos son los siguientes:
MASCULINO FEMENINO
SINGULAR
PLURAL
SINGULAR
PLURAL
que
(los)
que
(la)
que
(las) que
el
cual
los
cuales
la cual
las
cuales
quien
quienes
quien
quienes
cuyo
cuyos
cuya
cuyas
- Quien y sus formas: se refiere sólo apersonas
- Que, cual, cuyo y sus formas: se refieren a personas y cosas
- Que, cual, quien: concuerdan en género y número con su antecedente
- Cuyo: no concuerda con su antecedente, sino con el sustantivo que le sigue.
Tiene carácter posesivo, por ejemplo: “Las cuotas impagas cuyo valor…”,
significa: “El valor de las cuotas impagas…”
Ejemplos:
- El vestido de novia con que te casaste era precioso.
* que se refiere al vestido de novia.
- Quienes no hayan pagado la cuota de inscripción,
perderán la vacante.
* quienes se refiere a las personas.
- Las cuotas impagas, cuyo valor ascienden a un monto
excesivo, se repactarán.
* Cuyo se refiere al valor de las cuotas
impagas.
ACTIVIDADES:
I-
Subraye el pronombre, señale su tipo e indique su función (anafórica o
catafórica)
1- Ésos
son mis preferidos: los helados de vainilla.
Tipo:
__________________________________
Función:
_________________________________
2- María
estaba contenta. Se había ganado el premio.
Tipo:
_________________________________
Función:
________________________________
3- Los
encontraron en la playa a los dos niños perdidos.
Tipo:
___________________________________
Función:
___________________________________
4- Los
estudiantes que reprueben el examen, tendrán otra oportunidad.
Tipo:
____________________________________
Función:
____________________________________
5- Unos
llegaron primero; otros, después. Aquéllos eran los más interesados.
Tipo:
_____________________________________
Función:
_____________________________________
II- Lea
el siguiente texto y señale qué tipo de pronombres son los que están en negrita
y a qué o quién se refiere.
EL CENTINELA
“No sé.
Allí no se ven señales de golpes de picota, ni de que el suelo haya sido
removido con la pala. La tierra está dura y apretada, sin carriles de que haya
pasado ningún carro. Quien lo haya hecho, no ha dejado huella.
Cuando el primer vigía de la mañana nos ha dado la noticia,
triste asombro se apoderó de todos. El cadáver no se veía; pero no estaba sepultado, sino cubierto de ligero polvo,
como para evitar el sacrilegio. Ni señales de fiera ni de perro que viniese
y lo hubiese destrozado se veían tampoco. Palabras
maliciosas susurraban entonces por los oídos de todos; un centinela acusaba a
otro, y aquello hubiera acabado en lucha, sin que hubiera
nadie que lo impidiese. Cada uno creía que era el otro el que lo
había hecho, y nadie confesaba, sino que todos negaban. Estábamos ya dispuestos
a la prueba de tomar el hierro candente en las manos y pasar por el fuego y
jurar por los dioses que ni lo habíamos
hecho ni nos habíamos confabulado con quien lo hubiese proyectado ni con el que
lo había hecho. Por fin, cuando nada nos
quedaba ya por examinar, habló uno que a todos nos hizo inclinar la cara al
suelo de miedo, porque no podíamos ni contradecirle ni proponerle
cómo lo haríamos para salir bien. Fue su proposición que se te debía
comunicar el hecho y no ocultártelo, ella venció,
y a mí, como más desgraciado, tocó la suerte para encargarme de
esta hermosa comisión. Aquí me tienes contra mi voluntad y contra la tuya, lo
sé; pues nadie estima al portador de malas noticias.”
PRONOMBRE
TIPO DE PRONOMBRE
A QUÉ O QUIÉN
SE REFIERE
Quien
____________________________________________________________
Nos
______________________________________________________________
Lo
_______________________________________________________________
Aquello
___________________________________________________________
El que
_____________________________________________________________
Le
________________________________________________________________
Te _______________________________________________________________
Lo
_______________________________________________________________
Ella
______________________________________________________________
A mí
_____________________________________________________________
Me ______________________________________________________________
Comentarios
Publicar un comentario